Skip to content

Blog de Noticias
Volver

Las empresas que generarán 2.000 nuevos puestos de trabajo en Mendoza

Se trata de las propuestas beneficiarias del programa de Fomento a la Inversión Estratégica, también conocido como Bono Fiscal.

El gobernador Alfredo Cornejo prometió que en los próximos meses se van a invertir $4.121 millones, con la posibilidad de emplear a unos 2 mil mendocinos. Se trata de los resultados del programa de Fomento a la Inversión estratégica, conocido como Bono Fiscal que busca tentar a los empresarios a realizar obras significativas en la provincia.

El programa se lanzó en abril y 163 inversores se mostraron interesados, mediante un concurso se seleccionaron 52:  en Energías Renovables, 4; en Agroindustria, 12; en Industria No Agraria, 9; en Tecnologías de la Información y el Conocimiento, 6; en Comerciales, 7 y en Estratégicos, 15.

-En Energías Renovables se invertirán un total de $405 millones, y se generarán 167 puestos de trabajo. 

-En el rubro Industrias de Base no Agraria, la inversión alcanzará los $251 millones para 365 nuevos puestos de trabajo.

-En Servicios, la inversión será superior a los $2.700 millones y se espera que se generen 769 empleos.

-En Tecnologías, se generarían 505 empleos y la inversión total será de $250 milones. 

-Finalmente, en Agroindustria, con una inversión cercana a los $396 millones, se crearían 329 nuevos puestos laborales. 

Entre los proyectos en los que se espera una mayor generación de empleos se destaca la instalación de planta de papas prefritas congeladas y de puré en escamas, con una inversión neta de $964.766,996,51, que significará la contratación de 148 personas, a cargo de Simplot Argentina S.R.L.; y la construcción y refuncionalización de locales comerciales, por una inversión de 64.316.151, que generará 170 empleos, realizada por Triunfo Cooperativa de Seguros. 

Por otro lado, dos beneficiarios se encargarán de la fabricación de paneles fotovoltáicos: Servicios Tecnológicos STM S.A planea invertir más de $65 millones y generar 63 puestos laborales, mientras que PVS Argentina, invertirá $187 millones y generará 52 empleos.

El mayorista Oscar David construirá un centro logístico de distribución y venta online para lo que necesitará $29 millones y generará 26 nuevos empleos. 

Fecovita también resultó beneficiada con el Bono y podrá construir una bodega y adquirir equipamiento por $82 millones. Se espera que contraten a unas 40 personas.

Finalmente, Carnes de Mi Campo S.A, contratará a 75 personas para la nueva planta frigorífica de carne bovina que planean construir con una inversión de aproximadamente $9 millones. 

Los proyectos fueron evaluados por la generación de trabajo, el impacto en la economía mendocina y el porcentaje de adquisición de bienes e insumos a proveedores e industrias locales. El bono es transferible o la empresa que lo disponga podrá pagar Ingresos Brutos, pero será emitido una vez que el privado realice la inversión y certifique la creación de los nuevos puestos de trabajo. Será el equipo del Fondo de la Transformación el encargado de realizar las auditorías de inversión correspondientes

Esta herramienta financiera tiene como límite de entrega los $1.000 millones de acuerdo con lo establecido por la Ley 8923, es transferible y deberá ser destinada a la inversión en bienes de capital y obras de infraestructura, pudiendo ser utilizada para el pago de Ingresos Brutos durante un período de cinco años.

Fuente: www.mdzol.com


Comentarios:


Otras Noticias que pueden interesarte...

1594696114.jpg

“Las nuevas fuentes de energía han abierto nuevos empleos”, aseguró Edmund Phelps, Nobel de Economía

El premio Nobel participó de la segunda ‘Cumbre Economía Verde’ que se desarrolla en la ciudad de Córdoba. El estadounidense agregó que mientras crece la industria de la energía solar, “la del carbón ha ido reduciendo el número de empleos”.

En Moquegua entrará en funcionamiento la planta solar más grande del Perú

Con más de 560,000 paneles fotovoltaicos que producirán 144,48 MW de potencia efectiva, la central solar fotovoltaica Rubí, ubicada en Moquegua, se convertirá en la central de este tipo más grande del Perú, destacó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

1587090496.jpg

Se suspendió la construcción del Parque Eólico Los Teros

La Municipalidad de Azul informó a la comunidad que en el día de hoy, el intendente Hernán Bertellys determinó la clausura del Parque Eólico Los Teros 1 y 2.