Skip to content

Blog de Noticias
Volver

Aerotermia: la energía limpia que permite reducir a la mitad el gasto en climatización

Si nunca has oído hablar de la aerotermia no está de más familiarizarse con el término porque se perfila como la fuente de energía para la climatización del futuro. Pero, ¿en qué consiste esta alternativa energética limpia y para qué se utiliza? Te lo explicamos para que tengas en cuenta esta opción que puede reducir a la mitad el gasto en climatización, al aprovechar la energía disponible en el aire.

Mucho menos conocida que la energía solar, la eólica e, incluso, la hidráulica, la energía aerotérmica es una de las fuentes de energía renovables alternativas a los combustibles fósiles. En concreto, la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo la define como la energía almacenada en forma de calor en el aire ambiente.

Por si te lo preguntabas, sí, el aire contiene energía que puede aprovecharse de forma permanente y en prácticamente cualquier situación, incluso en temperaturas extremas. Los sistemas aerotérmicos lo que hacen es capturar esa energía, por pequeña que sea, y nutrirse de ella para tres posibles usos: la calefacción del hogar, el agua caliente sanitaria, y la refrigeración.

Para ello es necesario un sistema aerotérmico, que básicamente es una bomba de calor aire-agua que capta la energía que está en el ambiente. Con ella se aclimata la vivienda o el agua por la acción del refrigerante que contienen estos equipos. Además, si el sistema es reversible, también refrescarán las estancias en temporada estival.

Es importante tener en cuenta que, para funcionar, estas bombas necesitan el apoyo de la electricidad o de otra fuente de energía auxiliar. Esto no merma la potencialidad de esta alternativa. De hecho, tres cuartos de la energía que emplean estos sistemas procede del aire. Para el 25% restante, sí se acudiría a la red eléctrica.

Para ello es necesario un sistema aerotérmico, que básicamente es una bomba de calor aire-agua que capta la energía que está en el ambiente. Con ella se aclimata la vivienda o el agua por la acción del refrigerante que contienen estos equipos. Además, si el sistema es reversible, también refrescarán las estancias en temporada estival.

Es importante tener en cuenta que, para funcionar, estas bombas necesitan el apoyo de la electricidad o de otra fuente de energía auxiliar. Esto no merma la potencialidad de esta alternativa. De hecho, tres cuartos de la energía que emplean estos sistemas procede del aire. Para el 25% restante, sí se acudiría a la red eléctrica.

Ventajas de la energía aerotérmica

Aunque la extensión de esta opción enfrenta algunas trabas, como la falta de conocimiento que existe sobre ella o la inversión inicial necesaria para dotarse de estos equipos, lo cierto es que son muchas las fortalezas de la aerotermia para posicionarse en el mercado de las energías limpias. Entre los fuertes de la energía aerotérmica destacan los siguientes:

  • Su multifuncionalidad, puesto que un solo equipo aporta energía limpia para la refrigeración, la calefacción y el agua caliente.
  • Aunque necesitan electricidad para funcionar, estos sistemas propician un ahorro en climatización que puede alcanzar el 50% frente a alternativas como las calderas de gasóleo. Respecto a las de gas natural, el gasto puede contenerse en al menos un cuarto.
  • La climatización por aerotermia no genera ningún tipo de residuo ni emisiones, con lo que es una alternativa más sostenible desde el punto de vista medioambiental. Su menor dependencia de combustibles fósiles (estos se limitarían a los de la electricidad tomada de la red) también impacta en materia de seguridad. Tanto es así que, con estos equipos, se hacen del todo innecesarios los tanques de almacenamiento de combustible y las chimeneas.
  • Alto rendimiento y ahorro. Según los fabricantes de este tipo de sistemas, los equipos de aerotermia aportan un rendimiento muy superior al 100%. De hecho, no es raro que supere el 400%. Esto, ¿qué quiere decir? Siguiendo con el ejemplo del 400%, que por cuatro kilovatios de energía aportados a la climatización, solo se consumiría uno de electricidad. Con esto, los gastos se limitarían a ese cuarto de consumo eléctrico.
  • También destaca la flexibilidad de estos sistemas, que son muy recomendables para áreas a las que el gas natural no llega. Además, son aptos tanto para viviendas unifamiliares como para edificios de nueva construcción o preexistentes que cuenten con espacio para colocar la unidad exterior necesaria para capturar la energía. Aunque la temperatura será un factor a tener en consideración, lo cierto es que no hay problemas para extraer energía del aire incluso muy por debajo de los cero grados.
  • Facilidad de instalación y mantenimiento. Aunque aprovechar las ventajas de la aerotermia supone realizar una inversión inicial mayor que si se optase por otras soluciones convencionales, estos sistemas son fáciles de instalar y no requieren de mayores atenciones mientras están en funcionamiento.

Ventajas de la energía aerotérmica

La aerotermia, “clave para la descarbonización”

La aerotermia “será la única calefacción y una de las claves para la descarbonización de la actividad humana”. La previsión parte de Toshiba, una de las muchas marcas que han lanzado al mercado sistemas para el aprovechamiento de la energía aerotérmica. Y lo cierto, es que ante unos precios de la electricidad que no hacen sino subir, esta alternativa tiene mucho camino por recorrer. Además, si se tiene en cuenta que hasta el 40% de las emisiones de CO2 en Europa proceden de las necesidades de energía de los hogares, la transición hacia alternativas limpias como esta será imprescindible en la lucha contra el calentamiento global.

Fuente: www.ecoinventos.com


Comentarios:


Otras Noticias que pueden interesarte...

Chile apuesta por las renovables en la descarbonización de su energía

El anuncio del Gobierno chileno de no construir nuevas plantas de carbón y el cese gradual de las existentes, abre el camino de la transición energética en el país, con las energías renovables como protagonistas.

Apuntan a generar mayor volumen de energía renovable en los domicilios de Corrientes

Ante la demanda existente en la provincia, sobre todo durante los veranos, y con la necesidad de ir contando con mayor producción energética mediante fuentes renovables, desde el Gobierno de la Provincia manifestaron que apuntan a una mayor generación de energías a través de fuentes renovables como, por ejemplo, el uso de paneles solares y biomasa.

Celdas solares del futuro: Reparan defectos de la perovskita con potasio

Científicos liderados por la Universidad de Cambridge han descubierto que agregar una solución simple de potasio a la solución de tinta tiene el efecto de defectos de "curación" en las películas de perovskita de haluro de metal y el movimiento de iones inmovilizador. Esto, de acuerdo con los investigadores, podría impulsar el material a mayores eficiencias, al tiempo que aumenta su estabilidad.