Skip to content

Blog de Noticias
Volver

Un total de 143 países alcanzarían 100% de “energía limpia” hacia 2050

Aseguran que la contaminación del aire mata cada año entre cuatro millones y nueve millones de personas y que esta tendencia continuará a menos que las fuentes de contaminación sean eliminadas.

Un total de 143 países podrían alcanzar hacia 2050 la meta más ambiciosa del llamado “Nuevo Pacto Verde”: un 100 por ciento de energía generada por el viento, el sol y el agua. Esto es si se aplicaran las ideas contenidas en un plan científico actualizado que publica la revista One Earth.

“El calentamiento global, la contaminación del aire y la inseguridad energética son tres de los grandes problemas que encara la humanidad”, indica el estudio, en el que también participaron científicos de la Universidad de California, en Berkeley.

El informe de 118 páginas emplea dos paradigmas: business usual o BUA, las palabras en inglés para que “las cosas sigan como van”, y wind-water-solar, o WWS esto es viento, agua y sol.

“Este itinerario de propuestas apunta a una transición total de energía BUA para todos los usos a energía, eficiencia y almacenamiento de WWS hacia 2050, con al menos 80 por ciento para 2030”, explicaron los científicos.

Aseguran que la contaminación del aire mata cada año entre cuatro millones y nueve millones de personas y que esta tendencia continuará a menos que las fuentes de contaminación sean eliminadas.

La transición a un sistema WWS requeriría una inversión inicial de 73.000 millones de dólares en todo el mundo, “pero esto se amortizaría por sí mismo a lo largo del tiempo por la venta de energía”, señaló el informe.

El estudio calcula que la transición a ese sistema, con primacía de la energía producida por el viento, el sol y las plantas hidroeléctricas, crearía 54,5 millones de empleos, con 24,4 millones en obras de construcción y 30,2 en la operación, y conllevaría la pérdida de 25,9 millones de puestos de trabajo en el sistema energético BAU.

El estudio contiene tablas, estadísticas, gráficas y cálculos para las regiones de África, América Central, Asia Central, Europa, Oriente Medio, América del Sur y el sudeste de Asia; y por países para Australia, Canadá, China, Cuba, Haití, Islandia, la India, Israel, Jamaica, Japón, Mauricio, Nueva Zelanda, las Filipinas, Rusia, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos.

“A nivel mundial, el sistema WWS reduce el uso final de energía en un 57,1 por ciento; baja el costo agregado de la energía privada en un 61 por ciento de 17.700 millones a 6.800 millones de dólares anuales; y los costos sociales agregados (privados más salud y clima) un 91 por ciento de 76.100 millones a 6.800 millones de dólares anales”, sostuvo el informe.

En Argentina, la energía eólica es la más difundidas dentro del sistema renovable. En tres años, el modelo verde reunió inversiones por 7.300 millones de dólares a través de 206 proyectos.

Fuente: www.lavoz.com.ar


Comentarios:


Otras Noticias que pueden interesarte...

Colombia comienza construir su segunda y gigantesca planta solar

Colombia esta avanzando en el uso de la energía solar a gran escala esta semana la empresa Celsia anunció el inicio de la construcción de su segunda planta solar más grande de Colombia denominada Celsia Solar Bolívar con 8,8 MW que evitará la emisión de cerca de 141 mil toneladas de CO2 durante la vida útil del proyecto (25 años), lo que equivale a sembrar cerca de 504 mil árboles.

Banco Comafi será agente de la garantía del mayor parque solar de Cuyo, en Argentina

El Banco Comafi fue designado fiduciario y agente de la garantía de los préstamos internacionales para desarrollar la construcción, operación y mantenimiento del parque solar de 80 MW denominado Iglesia Guañizuil en la provincia argentina de San Juan.

1585699371.jpg

Renovar: postergarían la Ronda 3 para el segundo semestre de 2019

Desde el Ministerio de Energía afirman que la Ronda 3 del programa Renovar no se realizará en octubre ya que, por el cuello de botella en el transporte eléctrico del país, depende primero que avancen las licitaciones PPP de las 8 líneas de alta tensión que el gobierno planea lanzar en breve. Todo indica que la próxima subasta será en 2019.