Skip to content

Blog de Noticias
Volver

Paneles solares de tecnología PERC, ¿Porque son más eficientes?

Los paneles solares con tecnología PERC producen más potencia, durante un rango más amplio de horas, ocupan menos espacio y su precio aproximadamente, es sólo un 10% más que los paneles solares con tecnología tradicional.

Para compartir de forma clara las diferencias entre las celdas solares utilizadas en paneles PERC en comparación con las tradicionales, veamos qué construccion tiene cada una 

Las celda solar tradicional está compuesta de varias capas :

  • Capa superior: Donde está la rejilla de contactos negativos o bus bars
  • Capa antireflejo: ayudan a absorber y contener la mayor cantidad de luz posible
  • Capa emisora: Primera capa de silicio que capta la radiación solar.
  • Capa base, también de silicio, que se encuentra entre la emisora y la capa de aluminio.
  • Capa de aluminio: Es la que completa el proceso y capta la última parte de la radiación, que suele ser la luz infrarroja.

¿Que significa PERC? PERC es el acrónimo en inglés de: Passivated Emitter Rear Cell
En una celda tipo PERC la diferencia ocurre en las capas inferiores de la celda

  • Capa superior: Donde está la rejilla de contactos negativos o bus bars
  • Capa emisora: Primera capa de silicio que capta la radiación.
  • Capa base, también de silicio, que se encuentra entre la emisora y la capa de aluminio.
  • Capa PERC dieléctrica pasiva (con contactos de metal y agujeros realizados a láser): Permiten que parte de la radiación se refleje para generar corriente entre la capa base y la emisora antes de llegar hasta la capa de aluminio trasera.
  • Capa inferior de aluminio: Parte más profunda de la celda.

¿Qué logramos con el tipo de celdas PERC?

  • Mayor rendimiento de la radiación solar recibida
  • Mejor producción con baja radiación o luz.
  • Menor pérdida por coeficiente de temperatura.
  • Aumento de la eficiencia en la conversión

Simplemente:  Más potencia en Watts, por más horas y en condiciones de menor radiación

Esto nos permite:

  • Usar menos paneles para lograr la misma o mayor potencia, 
  • Aprovechar mucho mejor el espacio disponible
  • Mayor cantidad de horas aprovechables

Y aquí viene la mejor noticia:

Lo mejor es que este tipo de tecnología de celdas fue mejorado de tal forma que su costo producción está muy cerca del costo de producción de las celdas tradicionales. Esto se traduce en que los paneles solares con tecnología PERC estan practicamente a precios similares a los paneles de celdas tradicionales

Fuente: www.suriaenergy.com


Comentarios:


Otras Noticias que pueden interesarte...

La solución energética que América Latina necesita

Uno de los lugares más soleados del planeta, el desierto Atacama en Chile, registra la radiación solar más alta del mundo, por lo que podría generar suficiente electricidad para toda Sudamérica. Sin embargo, este desierto –que cubre más de 100 mil kilómetros cuadrados de la región norte de Chile– es remoto y se encuentra muy alejado de las principales ciudades.

Se inaugura la mayor planta fotovoltaica de Perú

La planta Rubí en Moquegua, de 144,48 MW, es propiedad de Enel y su construcción se inició en noviembre de 2016.

1587082345.jpg

Impresión 3D de paneles solares

Un australiano ha logrado crear paneles solares imprimibles en 3D a un coste que desafía a toda la competencia: ¡8 euros!