Skip to content

Blog de Noticias
Volver

El grafeno: La clave para una nueva generación de celdas solares

El grafeno, un singular material que consiste en una sola capa de átomos de carbono colocados en una retícula hexagonal similar a la de un panal de miel, podría ser la clave para lograr una mayor eficiencia en una nueva generación de paneles solares.

Las celdas solares del tipo DSSC (basadas en tintes) no dependen de materiales raros o caros, por lo que podrían resultar más rentables que las celdas solares basadas en el silicio y en las tecnologías de fabricación de películas delgadas. Pero no son tan buenas para convertir la luz en electricidad.

En las celdas solares basadas en tintes los fotones impactan en los electrones del tinte y los hacen desplazarse hacia una capa delgada de dióxido de titanio que los conduce al ánodo.

El equipo de Yun Hang Hu, profesor de ciencia e ingeniería de los materiales en la Universidad Tecnológica de Michigan, ha descubierto que agregando grafeno al dióxido de titanio se aumenta su conductividad, produciendo un 52,4 por ciento más de corriente en el circuito.

La excelente conductividad eléctrica de las hojas de grafeno les permite actuar como puentes, acelerando la transferencia de los electrones desde el dióxido de titanio al fotoelectrodo. Esto podría hacer del grafeno un ingrediente decisivo en la próxima generación de celdas fotovoltaicas.

El equipo también ha desarrollado un método práctico para la creación de láminas de dióxido de titanio con el grafeno incorporado.

El nuevo enfoque es un modo barato y fácil de aumentar la eficiencia de las celdas solares. Pero hay que usar la cantidad exacta de grafeno; si se usa demasiado absorbe la luz en la celda solar y reduce su eficiencia.

Fuente: www.noticiasdelaciencia.com


Comentarios:


Otras Noticias que pueden interesarte...

Nace una OPEP de Energías Renovables ?: Chile podría ser uno de sus principales miembros

Imagine un mundo en el que cada país no solo haya cumplido con el acuerdo climático de París, sino que se haya alejado por completo de los combustibles fósiles. ¿Cómo afectaría tal cambio la política global?

Desarrollan un nuevo concepto de producción para módulos solares integrados en los edificios

Como parte del proyecto BIPV-Fab, el fabricante de equipos Schmid y el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar ISE (Alemania) han desarrollado una nueva forma de producción de módulos solares para su integración en los edificios que no solo es competitiva en cuanto a costos, sino que satisface al mismo tiempo las necesidades de los arquitectos, de los fabricantes solares y de los integradores de los sistemas.

San Juan abastecerá un tercio de su consumo eléctrico con luz solar

En 2019 funcionarán las tres plantas solares de Ullum y la de Cañada Honda. Junto a proyectos privados, dotarán de energía a 48.000 hogares.