Skip to content

Blog de Noticias
Volver

El Gobierno de Corrientes, instala paneles solares en viviendas

El Gobierno Provincial inauguró paneles solares en viviendas del Instituto de vivienda de Corrientes.

La provincia argentina de corrientes sigue aumentando el número de proyectos fotovoltaicos. Además de construir una minirred solar para suministrar electricidad a Paraje Malvinas, una zona rural aislada, y de alimentar con energía solar el alumbrado de la plaza Parque Hipódromo, ahora ha instalado paneles solares en pisos del Instituto de vivienda de Corrientes (INVICO).

En el marco de la iniciativa impulsada por el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Energía, para expandir el uso de energías renovables, se llevó a cabo la inauguración de los paneles solares en viviendas del INVICO del Barrio Concepción. El acto estuvo encabezado por el secretario de Energía, Eduardo Melano, junto con el intendente electo, Eduardo Tassano. Estuvieron también presentes el subinterventor de la DPEC, Alfredo Aun, el subinterventor de Invico, Julio Veglia y el director de Energías Renovables, Arturo Busso.

El Secretario de Energía afirmó en su discurso que “con los paneles surge algo muy particular, la generación distribuida dentro de nuestra planificación va a tener un papel sumamente importante. La Nación para el año 2025 tiene proyectado un 20 % de energías renovables, nosotros queremos llegar a un 28 %, tanto con generación distribuida, energía fotovoltaica y biomasa

Por su parte, Tassano afirmó “tenemos proyectado para el futuro gobierno municipal un área de desarrollo económico y otro ambiental, en las cuales vamos a tener un área de energías renovables. Sabemos claramente que si nosotros pudiéramos empezar un camino en la provincia para la utilización de la energía solar, podríamos generar a futuro un gran ahorro en las energías tradicionales. Sobre todo ocuparnos por algo que está creciendo y que es nuestra obligación, el cuidado ambiental y la realización de emprendimientos sustentables”. Según recoge la prensa local, las próximas mil viviendas del INVICO tendrán paneles solares.

Fuente: www.pv-magazine-latam.com

Fuente: www.pv-magazine-latam.com


Comentarios:


Otras Noticias que pueden interesarte...

Instalan en Jujuy la primera planta de baterías de litio de Latinoamérica

La compañía provincial Jemse (Jujuy Energía y Minería SA), la firma Fib Faam del grupo italiano Seri, e Y-Tec (la división tecnológica de YPF) anunciaron la instalación de la primer planta de celdas y baterías de litio en Sudamérica. El emprendimiento conllevará una inversión de u$s 60 millones en los próximos dos años y se crearán 60 puestos de trabajo directos y más de 250 indirectos en la provincia.

1577973807.jpg

Crean una lona con celdas solares integradas que genera 120W por metro cuadrado

La empresa noruega Tarpon Solar ha creado una nueva generación de lonas, que integran la posibilidad de generar energía renovable gracias a su "lienzo fotovoltaico". Para este proyecto, confiaron en las celdas solares flexibles de la compañía sueca Midsummer .

Los colegios y universidades de Chile con instalaciones solares

Cada vez son más los edificios del país que cuentan con instalaciones fotovoltaicas sobre cubierta para generar gran parte de la energía consumida.